Seguidores

viernes, 26 de noviembre de 2010

El racionalismo vasco


Tarde de perros y yo para el Guggenheim, con parada previa en La Gallina Ciega. Allí estaba Eugenio. Unos minutos después aparece Alp. Es lo que tiene contar tu vida todos los días. Que vas dejando pistas. Ya en el museo saludamos a los protagonistas de la película “Arquitectura y revolución: el racionalismo vasco”, el director, Javier Rebollo y la guionista, María Eugenia Salaverri, quienes ejercieron de perfectos anfitriones ante muchos amigos, con presencia mayoritaria de arquitectos, gente del cine y algún que otro político, como Iñaki Azkuna. También estaba Adolfo. Durante la proyección pensé en lo mucho que me gustaban los dibujos que aparecían en la película. En los títulos de crédito descubrí con satisfacción que el autor es Eugenio. Al final, aplausos para recompensar el gran trabajo de Javi y María Eugenia. Ya en la calle, continuamos conversando sobre temas de indudable interés cultural. Es lo que tiene asistir a este tipo de actos. Eugenio, con el pensamiento puesto en la actriz italiana Irene Petris, aseguró con vehemencia que “todas las tías buenas son bizcas”. Adolfo corroboró la tesis de su hermano: “ahí tienes el caso de Kate Moos”. Alp puso alguna pega y yo no daba crédito. ¡Viva el racionalismo vasco!

4 comentarios:

  1. Yo no dije nada de eso

    De todas maneras, hicimos bastantes risas. Buena gente.

    ResponderEliminar
  2. no dije nada de eso, pero si lo hubuera dicho tendria argumentos para defenderlo: liv tyler, laetitia casta...
    o es que me vais a decir que laetitia no es bizca?

    ResponderEliminar
  3. Es que yo nunca miro más arriba del cuello a Laetitia Casta. Perdón si me leen chicas.

    ResponderEliminar