Seguidores

martes, 16 de enero de 2018

Los críticos


Los críticos, sobre todo de cine, han sido un tema recurrente en este blog. Hace diez años, cómo pasa el tiempo, escribí lo siguiente: "Los críticos. Un tema peliagudo. Me refiero a los que se dedican profesionalmente a criticar el trabajo de otras personas en diferentes ámbitos de la creación. Comentaba Truffaut que cuando era crítico pensaba que “todas las películas de Hawks eran buenas y todas las de Huston, malas” y que después de dirigir “Los cuatrocientos golpes” sus opiniones sobre la obra de sus ahora colegas se había suavizado. “La peor película de Hawks es superior a la mejor de Huston”, decía entonces. Además de Truffaut, otros grandes cineastas fueron primero críticos, nombres tan conocidos como Peter Bogdanovich, Jean Luc Godard o Fernando Trueba. Me imagino que en la literatura o la música será igual. Nunca ha sido un gremio bien considerado. Como muestra, una frase de Oscar Wilde: “En los mejores días del arte no existían los críticos”. O esta otra de John Osborne: “Preguntar a un escritor lo que siente por los críticos es como preguntarle a un poste de alumbrado lo que siente por los perros”. ¿A qué viene volver a hablar de los críticos? La semana pasada recomendé la película "¿Qué fue de Brad?" y escribí que habrá que seguir la pista de su director Mike White. Hoy leo en la revista Dirigido por... que la citada película es una porquería. El crítico le dedica perlas como "película horrenda" con un  "mensaje nefasto". Yo me desdigo, no seré quien le lleve la contraria, por si acaso. Los críticos, esos incomprendidos.

"Me encantan las hamburguesas.Me gustan tanto que no tengo nada más que añadir, bueno igual un poco de mostaza". Cosmopolitana

No hay comentarios:

Publicar un comentario