Seguidores

martes, 19 de abril de 2011

María y yo


Ante la escasez de ideas, un poco de información. Os quiero recomendar una película. Lo hice ya con motivo de su estreno y lo hago ahora que se va a proyectar en el Social Antzokia de Basauri. La película en cuestión se titula “María y yo” y está basada en el cómic homónimo de Miguel Gallardo, la historia de unas vacaciones en Canarias del dibujante y su hija autista María. Una película repleta de cariño, ternura y humor. Se proyecta los días 29 y 30 de abril, a las 20:00 horas. Yo que tú buscaría un hueco en la agenda...
El Fugitivo escapará durante unos días, por lo que este blog permanecerá cerrado por vacaciones. Unos días por Bilbao y la semana que viene a conocer la bonita ciudad francesa de Bordeaux y alrededores...

viernes, 15 de abril de 2011

Espigorri


Me dicen de la inmobiliaria que esté tranquilo, que las chicas siguen interesadas en el piso. El único problema es que “la hermana del novio de una de ellas puso alguna pega”. Esta situación me ha hecho recordar el día que decidí comprar el piso que ahora he puesto a la venta. Todo fue muy rápido. Sólo hice una visita, suficiente para saber que el piso me interesaba. De acompañante llevé a Espigorri, a los que le conocéis no es necesario que os diga nada y el resto os podréis hacer una idea con mi relato. Me lo encontré en la calle camino del piso. Le dije a lo que iba y me dijo que se apuntaba. Y allí que nos fuimos, a comprar un piso como quien va a comer unas rabas. Estuvimos acompañados por la chica de la inmobiliaria. El piso era de un matrimonio muy mayor. Nos recibió la mujer. Durante el corto espacio de tiempo que duró la visita, yo no abrí la boca. Espigorri, sí. Una vez, suficiente para dejar su impronta. No quería saber si la calefacción era de gas o sí se había cambiado la instalación eléctrica, como me dicen a mi estos días. Le preguntó a la propietaria si “la cama era resistente”, frase acompañada de movimientos evidentes de pelvis. La señora puso cara de “¡vaya par de subnormales!”. Antes de que Espigorri se viniera arriba decidí dar por terminada la visita. El resto de la historia ya la sabéis.
En la foto, Espigorri es el del vaso de vino...

miércoles, 13 de abril de 2011

Un profesional


Me he vuelto a equivocar. El individuo de la inmobiliaria es un profesional. Ayer avisaba del temor que me invadía ante una posible sobreactuación. Con mayor audiencia, más de todo. Y no. Bueno, la asistencia fue numerosa, 7 personas acompañaron a las posibles compradoras, pero su comportamiento fue ejemplar. Ya no me recuerda tanto a Alberto Sordi, le veo más como un Henry Fonda, capaz de tocar todos los géneros y, sin ser el mejor, hacerlo bien en todos. O como escribía ayer en El País el exfutbolista Santiago Solari de Raúl: “el mejor en todo sin ser el mejor en algo”. Sólo abrió la boca para aportar datos de interés para los visitantes. Y cuando tuvo que demostrar la profesionalidad lo hizo: llamó a todos por su nombre repetidas veces consecutivas, que diría Desmon. Y a algunos seguro que los había conocido en el portal. ¿El piso? Hubo suerte y todavía no lo he vendido. Podré seguir disfrutando de más visitas...

martes, 12 de abril de 2011

Sobreactuar


Me llaman de la inmobiliaria. “Las dos chavalas que vieron el piso el viernes quieren volver a verlo esta tarde”, me dice el Alberto Sordi del que os hablé el lunes. “Es muy buena señal”, sentencia con un énfasis digno de mayores retos. Antes de colgar el teléfono me avisa que “vienen con sus padres”. ¡La jodimos!, es lo primero que me ha venido a la cabeza. Seguro que no son los padres, sino unos amigos a los que han contado como se las gasta mi nuevo colega y quieren verle actuar con sus propios ojos. Yo voy a ir con una compañera de trabajo que dice que también le quiere conocer. Me da que con tanto público va a sobreactuar aún más, si ello es posible. Mañana os cuento el desenlace.

La Academia

La Academia de Cine vuelve a estar en buenas manos. La industria cinematográfica española respira tranquila con la elección como presidente de Enrique González Macho. Se acabaron los sobresaltos. Vuelve el tradicional buenos contra malos. Igual es mejor. Hundirse todos juntitos, de la mano, con la venda en los ojos, pensando que la culpa es de los demás.

lunes, 11 de abril de 2011

El Aventurero y Chico & Rita

Ayer ví "Chico y Rita", la película de animación de Fernando Trueba y Mariscal, y los dibujos me recordaron a los de nuestro querido El Aventurero...

Los fisgones

Ya sabéis que vendo piso y os podéis imaginar el lío que ello supone. Todos los días tengo visitas de personas que yo creo que se dedican a ver como tenemos la casa el resto de los mortales. Más que a comprar van a fisgar. Se les nota cansados ya de inspeccionar obra pública y se han decidido por la privada. Y siempre oyes la misma cantinela: si tuviera otra habitación u otro baño o cualquier otra petición que justifique su espantada posterior. Dan ganas de gritar: “¡sí quiere ver casas con muchas habitaciones vaya a ver casas con muchas habitaciones y no moleste, por favor! Al final mi vida se va a reducir a enseñar pisos y a quedar de “chufla” con mi sobrino. Y que conste que lo de los pisos tiene su gracia. Lo digo por la persona que viene de la inmobiliaria. Una especie de Alberto Sordi, que miente, grita y gesticula, con el único objetivo de apabullar al posible comprador. Yo me río mucho con él. En la mejor tradición de la comedia italiana. Respecto a mi sobrino, comentar que mañana tenemos “chuletada”. Ahí queda eso...

La foto es de este sábado, en el Casco Viejo, después de varias horas de “poteo”. Mi sobrino, totalmente fresco, acompañado de Mikel en estado precatatónico, y con su tío, o sea yo, en un segundo plano, con cara de resignación. Es más fuerte.

viernes, 8 de abril de 2011

SIMCA


Ya está aquí el viernes y os propongo un plan perfecto para empezar el fin de semana. Hoy, en la Sala Azkena, a las 21:00 horas, se despide una de las bandas míticas de la escena alternativa de Bilbao, SIMCA. Os preguntaréis cómo tengo la desfachatez de recomendar algo a lo que no pienso ir. Por no hablar de mi desconocimiento de “la escena alternativa de Bilbao”. Vale, pero es que en SIMCA toca un amigo, Julen Martín, y si no voy es porque responsabilidades familiares me lo impiden. Si te animas, unas cervezas primero en el Ambigú y una cena posterior en el Mao, justo enfrente del Azkena, te ayudarán a ser un poco más feliz. Cervezas+pop-rock+sushi = diversión garantizada.

jueves, 7 de abril de 2011

El Athletic


Siempre que hablo de fútbol os doy un toque por si no queréis continuar leyendo. Hoy es uno de esos días. Avisados estáis. El motivo, las próximas elecciones a la presidencia del Athletic Club. Algunos os preguntaréis que tiene que ver el Athletic con el fútbol. Y tenéis razón. Conozco a mucha gente a la que le aburre el fútbol y en cambio le apasiona su equipo favorito. Lo primero, por comentar, es que hace tiempo que no piso San Mamés. Y otro apunte, veo más partidos que nunca. Una situación  parecida a la que me pasa con el cine.  Ayer me preguntó Irune si iba a ir el sábado a ver el Athletic-Real Madrid. Le dije que no y ante su extrañeza le expliqué que lo voy a ver por televisión. "¿Y por qué eres socio?", me preguntó. Le contesté que siempre lo seré mientras que no me obliguen a ir al campo. Y es que estoy desencantado. Ahora que el club vive una etapa tranquila, tanto deportiva como institucionalmente, los aficionados rojiblancos parece ser que quieren un cambio. Ya ocurrió hace unos años, cuando esa tranquilidad vino de la mano de Valverde, Uria/Ugartetxe y Zubizarreta. Hubo que cambiar, aunque ello nos llevara a una de las etapas más tristes de la historia del club. El que ha seguido leyendo ya sabe a qué me refiero. Y deportivamente nos pasamos unos años al borde del descenso. Y de nuevo, la misma historia. Cuando la situación se normaliza, y el equipo  es el quinto clasificado, ni dios está contento. "¡Qué bien que se presenta Urrutia!", exclama la mayoría. Y resulta que el citado ya se presentó hace cuatro años en ¡la candidatura perdedora! A la que por cierto di mi voto. Conozco a algunos de los que acompañarán a Josu Urrutia si decide presentarse a optar a presidir el Athletic. Y me caen muy bien. Mucho mejor que los actuales. Pero les pediría que se lo pensaran antes de dar el paso. ¡Qué poca memoria!

Vincent Mancini


Tengo un problema familiar. Mi sobrino el mayor me ha abducido y, como parece que no ha quedado saciado, ha hecho lo mismo con el resto de mis amigos. No hay plan en el horizonte en el que no esté. Y diréis que qué bonita historia de amistad tío sobrino nos cuenta hoy El Fugitivo. Puede ser, pero es que mi sobrino es como un Cristiano Ronaldo de la juerga: nunca tiene suficiente. Según llega a una cita plantea un mínimo de cuatro planes a corto plazo y todos con el mismo formato: comida y vino. Y, a veces, puro. Menos mal que no es de "puticlús". No veo la salida. Quiere convertir nuestra existencia en una continua locura. El problema es que para mi la fiesta es un escape de la rutina, no una forma de vida. Cuando parecía que Adolfo empezaba a calmarse, aparece Teddy. El Crítico dice que parecemos Michael Corleone (Al Pacino) y su sobrino Vincent Mancini (Andy García) en “El Padrino 3”. La Famiglia...

"Justo cuando creía que estaba fuera, me vuelven a meter". Michael Corleone, en "El Padrino 3"

miércoles, 6 de abril de 2011

Cosmopolitana

Desde hoy hay un nuevo blog que merece la pena ser visitado con regularidad. Se llama Cosmopolitana, como una de las seguidoras de El Fugitivo. Lleva varios días en funcionamiento, pero hasta hoy no había conseguido su autora lo que yo llamo “pillarle el punto”. Pienso que ya está en el buen camino. Aún debe despojarse de cierto “tufillo” intelectual y ser un poco más concisa. Ingenio se ve que tiene. Y tiempo.

martes, 5 de abril de 2011

¿Por qué?

¿Alguien sabe por qué no aparecen los seguidores qué tengo? Aquí, a la derecha, hay un apartado que pone "Seguidores" y está vacio. La realidad es que tengo 33 y no sé cómo hacerlos visibles. Igual es que el ordenador me ha cogido cariño y prefiere que desconozca quiénes son. Me da que va a ser eso...

Bilbao


Te pido que hagas un pequeño ejercicio mental. ¿Qué nombres de personas te vienen a la memoria cuando oyes la palabra Bilbao? Piénsalo y luego sigue leyendo. Es para ver si coincidimos. A mi los primeros nombres que me han venido a la cabeza han sido Juan Carlos Eguillor, Miguel de Unamuno, Pedro Olea, Alex de la Iglesia, Amaia Uranga, Mari Puri Herrero y un tipo de Zarautz llamado José Angel Iribar. Tengo curiosidad por saber a quién te recuerda Bilbao.

Tonterías


No se me ocurren más que tonterías. “¡Vaya novedad!”, pensaréis algunos. Me gustaría poder escribir algo que os ayudara a ser más felices. El otro día me encontré con una amiga que anda “depre” y le pregunté que qué tal estaba. “Se está”, me contestó, como dando a entender que bastante hace atándose los zapatos todas las mañanas. Me gusta “se está”. Yo hoy casi no llego a ese estado. Ayer me pasé la maquinilla por la cabeza y me equivoqué de cuchilla. Ahora no tengo un pelo de tonto pero si cara de idem. Otro día no me quitaré las gafas antes de poner la cuchilla en la maquinilla. Desde la “pelada” me pica todo el cuerpo. Estoy con esa sensación de malestar permanente, incómodo con la ropa que llevo, como hinchado...¡No se me ocurren más que tonterías!

lunes, 4 de abril de 2011

Amigos


El sábado me sentí como el protagonista de una película de esas que tanto gustan a los americanos, historias que cuentan el reencuentro de un grupo de amigos de juventud. En el caso que nos ocupa, nos juntamos a comer 37 amigos de la adolescencia, algunos de los cuales siguen estando presentes en mi vida, y otros a los que hacía más de 20 años que no veía. La edad de los asistentes oscilaba entre los 44 y 53 años y lo que nos unió en el pasado fue el vivir en el mismo barrio. Ahora lo que nos une es que somos o bien de frente despejada, o de cabellera canosa, o las dos cosas. Y, para qué negarlo, un poco patéticos. Mientras uno de los presentes me enseñaba una foto de la novia que tiene en Cuba, “es muy guapa y a la vez muy humilde”, me decía, otro, con la mirada perdida como un boxeador sonado, alardeaba de lo feliz que estaba desde que se ha separado. “Ya lo podía haber hecho antes”, repetía mientras daba cuenta de un langostino con mayonesa. La sobremesa se prolongó hasta pasadas las 10 de la noche. Hablamos sobre todo del pasado. Parecíamos muertos de vacaciones.

viernes, 1 de abril de 2011

¡Viva la locura!

En Bilbao se come muy bien. Como en muchos otros lugares, diréis. Y es verdad, lo que ocurre es que la oferta gastronómica de Bilbao la conozco al detalle y por lo tanto tengo argumentos para poder escribirlo con conocimiento de causa. Me gustan los pequeños locales, como el Rótterdam o el Egiluz, en el Casco Viejo. En la parte alta me quedo con el Aizari o el Antomar, en Ledesma, el Loroño, junto a la Alhóndiga, el Atea, en el paseo Uribitarte, El Viejo Zortzi, en Pozas, y La Viña, en la calle Henao. En todos ellos se come de maravilla, con productos de primera calidad, sin pretensiones de ir más allá que ofrecer una cocina honesta. En este apartado tengo una debilidad: La Aldea, en la calle Doctores Carmelo Gil, una tasca humilde donde Jon Oleaga ofrece lo mejor del recetario vizcaíno. ¡Para chuparse los dedos! Luego están los otros, aquellos locales donde se ofrece, o por lo menos se pretende, una cocina más creativa. Ahí, sin discusión, reina el chef Daniel García, en el que para mi es el mejor restaurante de Bilbao, el Zortziko. Todo vizcaíno amante del buen comer, y que se lo pueda permitir, debería de acudir una vez al año a conocer los nuevos platos de este maestro de los fogones. Después del Zortziko, mis preferencias van hacia un restaurante de hotel, el Aizian, en el Hotel Meliá Bilbao, donde el chef José Miguel Olazabalaga ha conseguido plasmar todo lo que aprendió en los fogones de cocinas tan celebradas como Zalacain, Goizeko Kabi, Gaztelubide o Andra Mari. La cocina de autor en Bilbao tiene otros nombres, como Álvaro Garrido, del Mina, Aitor Basabe, del Arbolagaña o Ricardo Pérez, del Yandiola. Y para comer de lujo y a precios asequibles, el menú del día del restaurante del Hotel Carlton, con Eduardo Díez como jefe de cocina. ¿A qué viene todo lo anterior? A que quiero dejar constancia de la experiencia culinaria que viví ayer. Cené en el Restaurante Guggenheim y comprobé que en Bilbao también hay cabida para un chef que ha hecho de la radicalidad su principal seña de identidad. Parece claro que Josean Martínez Alija no se ha hecho cocinero para hacer amigos. El menú degustación que tuve el honor de comer ayer no busca satisfacer al comensal por la vía más rápida, sino que pide la complicidad del que se sienta en su mesa y le invita a jugar, a experimentar. Sólo alguien muy seguro de si mismo se atreve a incluir la cerveza como acompañamiento de algunos de sus platos en su menú desgustación. Para mentes abiertas y bolsillos amplios. Es que me invitaron...
Mientras me dirigía al restaurante me llamaron del trabajo. Era la taquillera, nerviosa ante lo que sucedía en la sala. Me dijo que el proyeccionista está intentando arreglarlo, pero que el sonido de la película era raro y las imágenes, más de lo mismo. Le dije que no hicieran nada, que era así. Se proyectaba “Film Socialisme”, de Jean Luc Godard. Me he acordado de este hecho mientras rememoraba la cena de ayer. ¡Viva la locura!